-
MÓDULO 1 - COACHING ONTOLÓGICO PARA DOCENTES:
La sociedad del siglo XXI se caracteriza por los numerosos cambios sociales que han modificado, sustancialmente, los distintos ámbitos que la constituyen, y como es evidente, éstos también han afectado al educativo. Es por esto que, hoy más que nunca, el crecimiento y la rentabilidad de la propuesta educativa depende en gran medida de que sus líderes sean capaces de darle poder y dignidad a la persona y hacerla responsable de su manera de ser, hacer y de los resultados que generan sus esfuerzos.
- Bienvenida al coaching ontologico Bienvenida al coachi...
- ¿Qué es el coaching? ¿Qué es el coachin...
- Historia del coaching Historia del coachin...
- Beneficios y fundamentos del coaching Beneficios y fundame...
- ¿Qué es el ser? ¿Qué es el ser?
- Las necesidades del ser humano Las necesidades del ...
- Los metafísicos Los metafísicos
- Escucha activa y generosa Escucha activa y gen...
- Afirmaciones y juicios Afirmaciones y juici...
- Declaraciones y compromisos Declaraciones y comp...
- Ofertas peticiones y acuerdos Ofertas peticiones y...
- Honestidad Honestidad
- Ahogados en la comunicación Ahogados en la comun...
- Rompiendo paradigmas Rompiendo paradigmas
- Vídeo: Rompiendo paradigmas Vídeo: Rompiendo pa...
- Responsabilidad Responsabilidad
- Poder personal Poder personal
- Coaching educativo Coaching educativo
- Despedida Despedida
-
MÓDULO 2 - HERRAMIENTAS DE COACHING
El coaching educativo consta de una serie de técnicas y herramientas útiles, concretas y tangibles que dispone el coach docente para sacar la mejor versión de sus alumnos o coachees. El coach aprende a partir de su propia experiencia a optimizar los recursos de ayuda para potenciar al cliente hacia su propio proceso de autodescubrimiento. ¿Cómo puedes orientar al cliente en la meta de llegar a ser su mejor versión?
- Despedida Despedida
- Bienvenida Bienvenida
- Repaso y contenido Repaso y contenido
- El lenguaje web El lenguaje web
- Metacomunicación Metacomunicación
- Preguntas poderosas Preguntas poderosas
- Herramientas de indagación y exploración Herramientas de inda...
- Metas Metas
- Rueda de la vida Rueda de la vida
- Ciclos abiertos Ciclos abiertos
- Herramientas de focalización Herramientas de foca...
- Interferencias Interferencias
- Valores Valores
- Benchmarketing Benchmarketing
- Herramientas de intervención Herramientas de inte...
- Fases de intervención de coaching A.
- Fases de intervención de coaching B.
- Fases de intervención de coaching C.
- Mini-sesión de coaching Mini-sesión de coac...
- Mini-sesión de coaching 2 Mini-sesión de coac...
-
MÓDULO 3 - PNL PARA DOCENTES
La aplicación de los principios y técnicas de la programación neurolingüística (PNL) a la actividad docente pueden suponer un avance ininterrumpido en el crecimiento personal del profesorado. La PNL (Programación Neurolingüística) nos permite descubrir cómo está «programada» la mente de las personas. Es una poderosa herramienta para desarrollar las habilidades comunicativas y para favorecer el desarrollo personal y profesional
- Presentación Presentación
- Historia de la PNL Historia de la PNL
- ¿Qué es la PNL? ¿Qué es la PNL?
- Entrevista a Richard Bandler Entrevista a Richard...
- Supuestos de la PNL Supuestos de la PNL
- Componentes básicos para la intervención con PNL Componentes básicos...
- Sistemas representacionales Sistemas representac...
- Técnica Técnica
- Estructura superficial y profunda de la comunicación Estructura superfici...
- Modelo de comunicación Modelo de comunicaci...
- Metamodelo Metamodelo
- Niveles neurológicos Niveles neurológico...
- Posiciones perceptuales Posiciones perceptua...
- Despedida Despedida
-
MÓDULO 4 - BULLYING
Entender el fenómeno social conocido como bullying o acoso escolar, es adentrarnos en una realidad poco explorada y que tiene ocurrencia tanto en los espacios educativos, como en los clubes, etc. Por eso, el método que empleamos consiste en proponerle herramientas a los docentes para que detecten señales de la existencia de bullying, y actúen de modo rápido y eficaz con la finalidad de reforzar la convivencia, el respeto y la empatía entre los alumnos, partiendo de la base de concienciar de que todos los miembros de la comunidad educativa son responsables y víctimas de dicho fenómeno.
- Presentación Presentación
- Diferencias entre agresividad innata y acoso escolar Diferencias entre ag...
- Bullying físico Bullying físico
- Bullying verbal Bullying verbal
- Bullying gesticular Bullying gesticular
- Cyber bullying Cyber bullying
- Denuncias del alumno Denuncias del alumno
- ¿Cómo prevenir el acoso en el salón de clases? ¿Cómo prevenir el ...
- Soluciones adecuadas para combatir el bullying A Soluciones adecuadas...
- Soluciones adecuadas para combatir el bullying B Soluciones adecuadas...
- Despedida Despedida
-
MÓDULO 5 - TAXONOMÍA DE BLOOM
La taxonomía de Bloom es una clasificación de diferentes objetivos a lograr a través de la educación formal realizada por Benjamin Bloom en base a los tres aspectos que diferentes expertos en educación habían reflejado en 1948 al intentar establecer un consenso respecto a los objetivos de la educación: cognición, afectividad y psicomotricidad. Se trata de una clasificación de objetivos llevada a cabo de forma jerárquica, organizada en base a si la actividad requiere de un procesamiento más o menos complejo.
- Presentación Presentación
- Fundamentos Fundamentos
- Dimensión afectiva A Dimensión afectiva ...
- Dimensión afectiva B Dimensión afectiva ...
- Dimensión afectiva C Dimensión afectiva ...
- Dimensión afectiva D Dimensión afectiva ...
- Dimensión afectiva E Dimensión afectiva ...
- Dimensión afectiva F Dimensión afectiva ...
- Dimensión cognitiva A Dimensión cognitiva...
- “Cómo Preparar un Sándwich” “Cómo Prepara...
- Dimensión cognitiva B Dimensión cognitiva...
- Dimensión cognitiva C Dimensión cognitiva...
- Dimensión cognitiva D Dimensión cognitiva...
- Habilidades de Pensamientos Superior e Inferior y Escalera de Bloom Habilidades de Pensa...
- Dimensión psicomotriz A Dimensión psicomotr...
- Dimensión psicomotriz B Dimensión psicomotr...
- Dimensión psicomotriz C Dimensión psicomotr...
- Dimensión psicomotriz D Dimensión psicomotr...
- Evolución de la Taxonomía de Bloom Evolución de la Tax...
- Taxonomía de Bloom en la Era Digital A Taxonomía de Bloom ...
- Taxonomía de Bloom en la Era Digital B Taxonomía de Bloom ...
- Taxonomía de Bloom en la Era Digital C Taxonomía de Bloom ...
- Taxonomía de Bloom en la Era Digital D Taxonomía de Bloom ...
- Beneficios de la Taxonomía de Bloom Beneficios de la Tax...
- Aprendizaje significativo Aprendizaje signific...
- Despedida Despedida
-
MÓDULO 6 - COMO EDUCAR CON EMOCIONES
Las emociones nos aportan información sobre nuestra relación con el entorno. Experimentamos alegría o satisfacción cuando las cosas nos van bien, y tristeza o desesperanza, cuando sucede todo lo contrario, como que experimentemos pérdidas o amenazas. Los adultos no sabemos muchas veces gestionar nuestras emociones lo que hace que, difícilmente sepamos gestionar las de nuestros hijos. No es una tarea sencilla pero tampoco es imposible. A veces lo único que necesitamos es tener personas que nos orienten y expliquen. No todos los gabinetes psicológicos cumplen esa tarea.
0.00





0 ratings
























